Mujeres y Globalización. Las formas de esclavitud contemporáneas
Resumen
Con el propósito de examinar la problemática de la trata de personas con fines de esclavitud sexual, las dimensiones que hoy día alcanza, su especificidad, y los sectores sociales principalmente afectados por tal actividad predatoria: mujeres e infantes, analizo el cruce de aquellos ejes que nos estructuran genéricamente en términos socioculturales, con los que se definen sociológicamente a nuestros países, conforme a las tendencias de complejidad y globalización. Incorporar el cruce de esos ejes permite observar el efecto sistémico que la flexibilidad y ampliación del movimiento de capitales y personas en forma irrestricta y desregulada en su articulación con patrones de género que naturalizan la devaluación, la sujeción y el abuso, repercute en que la inserción de las mujeres en los procesos de una economía globalizada tendencialmente sea en estas formas predatorias.Descargas
Publicado
2014-10-05
Cómo citar
Gutiérrez Castañeda, G. (2014). Mujeres y Globalización. Las formas de esclavitud contemporáneas. Dilemata, (16), 55–66. Recuperado a partir de https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/327
Número
Sección
Debate
Licencia
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.