Deliberación moral, procesos grupales y comunidades de práctica
cómo la psicología social y las comunidades de práctica pueden mejorar la toma de decisiones en bioética
Resumen
La teorización sobre deliberación moral en los comités de bioética debe tener en cuenta el carácter grupal y social de la deliberación. En este sentido, los estudios en gestión del conocimiento sobre comunidades de práctica y los estudios en psicología social sobre procesos grupales pueden realizar aportaciones que mejoren el método de deliberación y la toma de decisiones en bioética, ofreciendo recomendaciones prácticas para la composición de los comités, su desarrollo y el propio proceso de deliberación. Entre las recomendaciones prácticas cabe destacar la importancia de la diversidad y la rotación en la composición de los comités, la toma de decisiones mediante votaciones secretas, el contacto formal e informal tanto con grupos de expertos como de legos, así como la atención al contexto y el establecimiento de distintos modos de participación. El objetivo consiste en evitar problemas que obstaculicen la buena deliberación moral, eludiendo el conformismo, la polarización, el dogmatismo, los prejuicios o la ineficiencia en la gestión de los conocimientos.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.