El papel de las comunidades de práctica en la construcción de resiliencia moral: un análisis a partir de la pandemia de Covid-19
Resumen
Este artículo aborda el papel que pueden tener las comunidades de práctica (CoP) dentro del entorno sanitario a la hora de hacer frente a situaciones desconocidas y de gran impacto emocional, como la actual pandemia del Covid-19. El punto de partida es el reconocimiento de que las CoP pueden contribuir a la construcción de resiliencia entre sus miembros, y especialmente de resiliencia moral. Esto se debe, entre otras cosas, a que comparten un espacio reflexivo a partir del que se genera un conocimiento compartido que puede ser una fuente de fortaleza y confianza para el equipo sanitario. Específicamente, en situaciones extremas, las CoP pueden contribuir a hacer frente al distrés moral, lo que será de vital importancia no sólo para afrontar la situación de crisis, sino para evitar las secuelas a largo plazo que pueda tener el estar trabajando en condiciones de gran incertidumbre.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.