Las Comunidades de Práctica enfermeras: Un proceso de aprendizaje e identidad
Resumen
Este trabajo enmarca la práctica enfermera dentro de una Comunidad de Práctica (CoP). Una CoP puede estar constituida por individuos que se relacionan para dar respuesta a problemas de la práctica laboral diaria. En dichas CoP las enfermeras noveles y aquellas más experimentadas interactúan y aprenden. Este trabajo parte de la idea de que en las CoP enfermeras uno de los temas recurrentes es el cuidado. El cuidado va más allá de curar y en la práctica enfermera se considera inseparable de la noción de supervivencia de los seres humanos, de la continuidad de la vida en grupo, del desarrollo y mantenimiento de la vida. Este ha de ir de la mano de la ética del cuidado, en la que enfermera y paciente establecen una relación bidireccional que se nutre del compromiso por ambas partes. Del mismo modo, la identidad enfermera se constituye a un nivel reflexivo entre el enfermero y la propia CoP enfermera. Este artículo contribuye a la discusión de las formas de aprendizaje, la ética del cuidado y la construcción identitaria enfermera en la CoP enfermera.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.